Biografía de las Riquezas de Puerto Rico
  • Inicio
  • Monedas
  • Haciendas
  • Centrales
  • Café
  • CAÑA
  • Ferrocarril
  • Bancos
  • LIBROS
  • PLACAS DE OBRERO
  • ENLACES
  • BLOG

Sentenciadas a muerte las centrales azucareras

2/28/2014

1 Comment

 
Tomado de: Sentenciadas a muerte las centrales azucareras
28 de febrero de 2014
Por: Gerardo E. Alvarado León/ galvarado@elnuevodia.com
Picture
La falta de protecciones legales efectivas que las reconozca como recursos arqueológicos valiosos, agudizada con la carencia de un plan gubernamental que fomente su conservación, ha sentenciado a muerte a las centrales azucareras -o lo que queda de ellas-, pese a que forman parte de nuestro paisaje, cultura e historia.

Aquellas imponentes estructuras de metal prácticamente han quedado reducidas a chatarra, ya sea por los embates del tiempo o porque son foco de robos y vandalismo. En los peores casos, solo quedan cimientos, almacenes viejos y tanques vacíos.

Y a lo lejos, captando la vista de todos, las altísimas chimeneas luchan por imponerse en señal de lo que fue la principal industria económica y fuente de ingresos en la Isla hasta mediados de siglo pasado: el azúcar.

“Las centrales azucareras se abandonaron una vez se dejó de producir caña. Los equipos se deterioraron bastante porque no hay mantenimiento, aparte de que muchos han sido robados”, declara la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, al recordar que la última central en cesar operaciones fue Coloso, en Aguada, en 2002. Previo a eso, la central Roig, en Yabucoa, cesó operaciones en 2000; y la central Mercedita, en Ponce, cerró en 1994.

Lo cierto es que Puerto Rico tuvo, al menos, 51 centrales azucareras que para 1947 posicionaron al país en el sexto lugar a nivel mundial en producción de azúcar con poco más de un millón de toneladas, según cuenta el biólogo Jaime Escuedero, retirado de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, en su trabajo “Centrales Azucareras de Puerto Rico”.

Hoy día, sin embargo, “ninguna de las centrales se ha podido rehabilitar”, admite Comas, quien agrega que “las centrales están en condiciones deprimentes que requieren atención”.

Un recorrido de El Nuevo Día por las centrales Coloso, Roig, Mercedita, Plata, en San Sebastián; Igualdad, en Mayagüez; y Aguirre, en Salinas, confirma el avanzando estado de deterioro en el que se encuentran.

1 Comment
Ariel Ayala Vera link
3/1/2014 01:42:17 am

Las centrales languidesen como viejos, olvidados por el tiempo. Son parte de nuestra historia y formación como pueblo durante el siglo XX.en nuestro país, Esa industria, a raiz de la invasión Estadounidense, debido a la demanda de azucar en USA, fueron incentivadas. Si bien son símbolo de la explotación del jíbaro, también representan el fruto del trabajo digno que estos llevaron acabo para criar sus familias y llevando el "pan nuestro de cada día a sus hogares". Puerto Rico entonces producía, tenía una agricultura fuerte, vigoroza, manos diestras al cultivo, la construcción en madera, alfareros, capinteros, las mejores costureras del mundo, uno de los mejores servicios de transportación masiva, lo perdimos todo. Por el "llamado progreso", basado en "falacias, de los políticos, falsas pretenciones, de riquezas que no teníamos, sostenidas a base de préstamos que ahora no tenemos con que pagar., Al igual que las antiguas centrales somos "chatarra". Pero como el Ave fenix, resurgiremos, como lo hicieron nuestros antepasados en situaciones peores, y el pueblo crecerá en sabiduría, para no volver a caer en la trampa de los políticos, y también de los "ursureros, los prestamistas", que ahora se llaman, "bonistas", para hacerlos parecer mejor.

Reply



Leave a Reply.

    Jorge David Capiello-Ortiz

    Crea tu insignia

    J.D. Capiello-Ortiz

    Profesor, editor, investigador y escritor premiado por el PEN Club de Puerto Rico además de coleccionista por casi 30 años. Miembro activo de la Sociedad Numismática de Puerto Rico (SNPR #1220) y ex-director del Programa de Promoción Cultural y Artes Populares del Instituto de Cultura Puertorri-queña.

    CERTIFICACIÓN

    Picture

    Categorías

    All
    Café
    Café
    Caña
    Caña
    Centrales
    Documentos
    Haciendas
    Monedas & Tokens
    Placas
    Tren

    Archivos

    September 2021
    February 2020
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    February 2018
    August 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    October 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    August 2014
    July 2014
    February 2014
    January 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013

    RSS Feed

      contáctenos

    Submit
Powered by Create your own unique website with customizable templates.