Biografía de las Riquezas de Puerto Rico
  • Inicio
  • Monedas
  • Haciendas
  • Centrales
  • Café
  • CAÑA
  • Ferrocarril
  • Bancos
  • LIBROS
  • PLACAS DE OBRERO
  • ENLACES
  • BLOG

Guardián de reliquias y memorias

8/25/2014

0 Comments

 
Picture
Picture
Van casi seis décadas desde que la Hacienda Burenes cesó operaciones, pero don Neco permanece allí, en el mismo lugar donde una vez juró lealtad. (Foto: Florentino Velázquez).
POR SANDRA TORRES GUZMÁN
20 de agosto de 2014
Manuel Pérez Vega llegó a Ponce el día en que se firmó el armisticio de la Segunda Guerra Mundial. No tiene clara la fecha exacta, pero sí las imágenes de la gente saltando de alegría por las calles. Esas permanecen intactas en su memoria.

Según la historia, esto ocurrió el 15 de agosto de 1945, justo en el momento que este jibarito nacido en Lares había tomado la decisión de mudarse a la Ciudad Señorial.

En ese tiempo no había empleo y la gente tenía que trabajar en lo que fuera para dar de comer a su familia.

“Yo siempre estaba trabajando por meses, sacando desyerbos, cuidando animales, buscando leña y me pagaban un peso al mes. Después de grande me fui a Arecibo a picar caña y me dio una calentura que por poco me muero”, recordó Pérez Vega, quien solo completó el quinto grado.

Por eso Manuel no lo pensó dos veces. Cuando José, su hermano mayor, lo invitó a buscar un mejor porvenir en otro lugar, llegaron a Ponce a trabajar como peones en la Hacienda La Molina del sector Pastillo Tibes.
“Vine a trabajar con mi hermano mayor Cheo, porque en Lares la cosa estaba bien mala y en esa época no había trabajo”, dijo Pérez Vega, sentado en el sillón de los recuerdos.

“Yo no sé cómo la gente se atreve a decir que estamos mal ahora. Ellos no saben lo que es pasar hambre y necesidad”, agregó con aplomo y su mirada fija en el cielo, mientras repasaba el calvario vivido tras quedar huérfano de madre a muy temprana edad.

La finca a la que llegaron era próspera, al punto que estaba catalogada como una de las mejores 11 haciendas cafetaleras de Puerto Rico.

Y con machete en mano, de sol a sol, don Manuel fue uno de tantos puertorriqueños que dio sustento a su familia con lo que generaba la industria del café.

“En La Molina jalaba machete, recogía café y hacía de todo. Gracias a Dios, a mí me querían muchísimo desde chiquito a dondequiera que iba a trabajar”, recordó.
Picture
En el corazón de las espesas montañas ponceñas encontramos a una palpitante leyenda del pasado cafetalero de la ciudad: don Manuel Pérez Vega.
De hecho, aunque Neco llegó como peón, la agudeza mental y pasión de este jibarito propició que se convirtiera en mayordomo, el jefe de todos los trabajadores.

“Entonces el dueño (de la hacienda) que vivía en San Juan y que conocía mi trabajo, Rafael Pirat, me dijo, tú te vas a pasar pa’ allá”, recordó sobre el momento que cambió su vida.

En ese tiempo, don Manuel estaba casado con Carmen Caraballo, quien había dado a luz al primero de ocho hijos. Su ascenso en el estatus laboral fue del cielo a la tierra, porque de vivir como arrimado en una casita pasó a ocupar una estructura solo para él y su familia.

Allí estuvo siete años. Pero un pleito legal entre los herederos de La Molina tuvo como resultado que este fiel mayordomo se mudara hasta la Hacienda Burenes, en el mismo barrio Tibes, en la década del 50.

“Yo no quería venir a Burenes porque allá donde estaba me gustaba mucho. Pero se trabajaba como es”, aseguró el hombre de 94 años, quien hasta ese entonces ganaba $13 a la semana.

Aunque se resistió al cambio, finalmente no tuvo otra opción.

“Yo llegué a Burenes para el tiempo del cosecho, en octubre. Acá comenzaron a pagarme $75 a la semana”, recordó.

Como dato importante de la época, en Hacienda La Molina se secaba el café al sol, pero en Burenes el proceso estaba más adelantado porque usaban maquinarias conocidas como bombo.
Picture

Asimismo, Burenes se convirtió en una central del café, ya que los torrefactotes de la zona iban a secar sus cosechas en esa finca de Tibes.

“Yo me iba a ir de aquí, porque de to’ lo que me ofrecieron nada apareció. Imagínate que el primer año se recogieron casi mil quintales y después fue bajando y dos años después casi no se recogía na’,  porque los palos  no parían y había menos gente (para recoger)”, sentenció.

Como añadió, la decadencia se produjo justo a la vez que comenzaron a llegar las ayudas federales a la isla.

“Llegaron los cupones. La muerte de la agri-cultura fue eso”, denunció desde su humilde residencia, ubicada frente al río Portugués y rodeado de naturaleza.
Mas van casi seis décadas desde que cesó operaciones la Hacienda Burenes, pero don Neco permanece allí, en el mismo lugar, donde una vez juró lealtad.

Y aunque hace más de 60 años la hacienda no produce una cosecha comercial de café, aún se mantiene vivo el recuerdo de lo que un día fue a través de los ojos de este fiel trabajador.

Para colmo, este servicial obrero todavía vive en la casita de mayordomo que le construyeron sus patrones, precisamente para que no se fuera de allí.

Pero lo curioso es que la casa de Pérez Vega está justo al lado del ya oxidado cuarto de máquinas de la antigua hacienda cafetalera. Es lo que solían hacer los hacendados para que el mayordomo supervisara de cerca toda la operación.

De hecho, hasta hace poco don Neco continuó dando rondas por los predios de la finca, “pa’ que la gente no se meta aquí a construir en estos terrenos”.

El tiempo, sin embargo, ha cobrado factura. Su adorada Carmen murió y aunque a diario es visitado por sus hijos y nietos, su mayor compañía son varios perros que escoltan sus pasos, tal como él cuidó de su gente.

Aun así, en el ocaso de su vida parece haber encontrado en el trabajo una fuente de juventud eterna.

Ahora tiene 94 años de edad y, aunque físicamente luce fuerte, solo sus manos pueden delatar lo duro que se trabajaba en aquel tiempo.

“El trabajo es honra y la gente tiene que aprender a ganar el pan con el sudor de su frente, esforzándose por lo que quiere”, reiteró con innata sabiduría.

Y mientras volvía a rememorar el pasado, añoraba el Puerto Rico que una vez conoció, aquel en el que era ejemplar la lealtad, el esfuerzo propio y la humildad. Valores que gracias a su paradigma y el de su generación, no caducan.

VERSIÓN IMPRESA
0 Comments

La  historia  de  la  Central  Lafayette  en Arroyo  de  la  Dra.  Gloria  Tapia  Ríos

8/19/2014

6 Comments

 
El libro se presentará en el Teatro Renacimiento del pueblo de Aroyo el día sábado 23 de agosto a las 7:00 p.m. La presentación estará a cargo del Dr. Miguel Rodríguez, Rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y, luego, en La Fundación Luis Muñoz Marín el domingo 27 de octubre a las 2:00 p.m.
Picture
Picture
La FLMM invita a la charla: “La historia de la Central Lafayette en Arroyo”

La Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM) invita a la charla “La historia de la Central Lafayette en Arroyo” a cargo de la Dra. Gloria Tapia Ríos, el domingo 27 de octubre a las 2:00 p.m. en la sede de la Fundación, ubicada en la Marginal del Expreso de Río Piedras a Trujillo Alto.

Para 1938, la Central Lafayette en Arroyo se convirtió en el primer intento cooperativo organizado por sus colonos en Puerto Rico. En ésta interesante charla, la profesora Tapia Ríos analiza el proceso de crecimiento y desarrollo de uno de los grandes emporios azucareros de propiedad absentista en la Isla.

“La charla abarca la historia regional del sureste del país, en particular la familia de origen corso y su sociedad mercantil, Fantauzzi Hermanos, así como el procesos que dio origen a su latifundio a mediados  del siglo 19 hasta el 1938, cuando la Central Lafayette es adquirida por el gobierno de los Estados Unidos, bajo la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico, (PRRA), en medio de una gran crisis económica mundial prolongada por la Gran Depresión, al cual tocó fuertemente a la Isla entre los años 1929 al 1934”, dijo Tapia Ríos.

Picture
Especialista en historia económica y social, la Dra. Gloria Tapia Ríos posee un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Cursó estudios con la Universidad de Sevilla para la concentración de Historia de América Latina. Imparte cursos de Historia de América Latina y de Puerto Rico en la Caribbean University. Es Asesora Cultural en diversos organismos universitarios para los cuales desarrolla proyectos dirigidos a difundir y a concienciar a la comunidad universitaria en torno a los valores culturales de Puerto Rico. Desde hace varios años se ha desempeñado como Directora Editorial desde donde ha publicado más de 60 libros, numerosas ediciones de revistas culturales y cuadernos de cultura.

Como parte de su trabajo como historiadora está investigando sobre la historia del pueblo de Arroyo y la edición de su tesis relacionada con la historia del litoral sureste de Puerto Rico a través de la Central Lafayette para la publicación

Para información adicional sobre la actividad, libre de costo, favor de llamar al 755-7979, extensión 22 y/o 39.

6 Comments

2 da  Convención  del  Tren  de  Puerto  Rico  en  Isabela

8/18/2014

0 Comments

 
Picture
Picture
0 Comments
    Jorge David Capiello-Ortiz

    Crea tu insignia

    J.D. Capiello-Ortiz

    Profesor, editor, investigador y escritor premiado por el PEN Club de Puerto Rico además de coleccionista por casi 30 años. Miembro activo de la Sociedad Numismática de Puerto Rico (SNPR #1220) y ex-director del Programa de Promoción Cultural y Artes Populares del Instituto de Cultura Puertorri-queña.

    CERTIFICACIÓN

    Picture

    Categorías

    All
    Café
    Café
    Caña
    Caña
    Centrales
    Documentos
    Haciendas
    Monedas & Tokens
    Placas
    Tren

    Archivos

    September 2021
    February 2020
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    February 2018
    August 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    October 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    August 2014
    July 2014
    February 2014
    January 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013

    RSS Feed

      contáctenos

    Submit
Powered by Create your own unique website with customizable templates.