11 de marzo de 2012
Tras décadas de olvido, tres iniciativas prometen maximizar el potencial turístico y económico de la zona rural
Por Yalixa Rivera Cruz /[email protected]
En un intento por dar a conocer el valor turístico que ofrece el centro isleño, tres iniciativas distintas se levantan en la montaña bajo un mismo fin, explotar la riqueza natural e histórica que ofrece esa región del país.
Próximos a abrir sus puertas al público y con inversiones millonarias, que en conjunto sobrepasan los $10.9 millones, la Hacienda Lealtad, en Lares, Hacienda Negrón en Ciales y Hotel Media Luna en Comerío dan los últimos toques a su ofrecimiento de turismo sustentable.
Estas iniciativas prometen aumentar la oferta de habitaciones en la región central en un 45%, según el director de la Compañía de Turismo, Mario González. La región actualmente cuenta con cinco hoteles y 136 habitaciones.
“Esto nos va a ayudar a descentralizar la oferta turística. La región de la montaña es la que menos oferta de habitaciones tiene y con estas aperturas podemos crear un balance y maximizar las experiencias de los visitantes”, dijo González, quien hasta hoy ocupa su plaza en Turismo pues fue designado por La Fortaleza para ocupar la dirección de la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads.
Según cifras ofrecidas por la Compañía de Turismo, hoy día solo el 10% de los $3,600 millones que genera la industria turística responde al turismo sustentable.
“Sin embargo, hemos visto un aumento significativo en los mercados de turismo de naturaleza y aventura, por lo que hemos decidido promocionar y mercadear estos atractivos en los esfuerzos de publicidad de la Compañía”, comentó el Titular.
Proyecciones futuras de Turismo apuntan a que, en los próximos 10 años, la oferta de turismo sustentable acaparará entre un 50% a un 60% de la industria local.
Iniciativas ya realizadas, que combinan la aventura y la naturaleza, como Toro Verde Adventure Park, en Orocovis, han demostrado ser muy exitosas al punto que, diariamente, la atracción recibe sobre 400 visitantes.
Esta descentralización del Turismo, promete impulsar económicamente la región central que actualmente padece de una alta tasa de desempleo, y que en gran parte de los casos sobrepasa el 20%, según confirmó el alcalde de Orocovis, Edgardo Colón Berlingeri.